Entradas

Racionalismo indiferente

Imagen
El escenario de concentración de poder de las corporaciones es un riesgo para el mantenimiento de las metas alcanzadas o para los posibles avances de los sistemas de salud en el mundo, puesto que confronta tanto los postulados del neoliberalismo como los del estado social de derecho, por un lado, las condiciones del mercado favorecen a un grupo reducido de actores que acumulan la mayor parte del capital disponible, con lo cual afecta el libre mercado y el libre comercio, premisas de esta teoría política económica. Por otra parte, el Estado no cuenta con las capacidades necesarias para regular a estos actores y corregir las fallas del mercado, sin embargo, es a él a quien se acude para garantizar la protección de los derechos sociales por encima de los intereses de las compañías. Una de las formas para fortalecer al Estado y que este pueda cumplir su labor como garante de los derechos sociales es la impulsada por John Maynard Keynes en 1936, la cual plantea las bases del New Deal, e...

Progreso social en salud: Entre el avance y el eufemismo.

Imagen
Pese a la continua promesa sin cumplir por parte del Estado de garantizar la salud como un derecho de todos los colombianos, el avance en puntos importantes para la sociedad es innegable, como es el caso de los indicadores globales en salud pública. En donde las poblaciones más vulnerable vistas desde el enfoque de línea de vida, los niños y las mujeres en embarazo, presentan mejores indicadores en la disminución de sus tasas de mortalidad. Estos grupos poblacionales son de especial importancia debido a que son a través de estos grupos se puede juzgar el desarrollo de un estado social de derecho en términos de salud, como es el caso colombiano, puesto que las muertes en estos grupos poblacionales, reflejan problemas estructurales de atención a la salud y, por lo tanto, de equidad y justicia social. En el caso de la mortalidad infantil, se puede observar como por 1,000 nacimientos vivos en 1993 se presentaban 27 muertes, cifra que se encontraba por debajo de la tendencia mundial de ...

Salud y mercado

Imagen
El SGSSS instaurado por la ley 100, ha sido continuamente debatido, cuestionado y atacado por el hecho de llevar a la salud al contexto de mercado, acorde a la corriente del neoliberalismo de minimización del Estado y fortalecimiento del mercado como ente regulador de los actores involucrados. Este planteamiento llevado a los sistemas de salud y más aún en el caso colombiano, presenta varias dificultades conocidas como fallas de mercado, en las cuales no se puede garantizar las condiciones necesarias para la libre competencia, debido principalmente a tres factores, el primero es la asimetría de información entre compradores y ofertantes, en donde el cliente, en este caso el usuario del servicio de salud, no cuenta con las herramientas suficientes para conocer si el tratamiento suministrado justifica el valor monetario cobrado o si debe tomar otra alternativa de menor costo. El segundo factor es la protección financiera, comúnmente quien asume el costo del tratamiento médico no es el ...

Costo de oportunidad, un asunto de ponderación de riesgos

Los sistemas de salud son la respuesta social al fenómeno de la enfermedad (Frenk, J. 2016), un fenómeno que acompaña a la humanidad desde el inicio de su historia y que tratamos de evitar al poner en riesgo nuestra continuidad en este mundo. En efecto, la forma en que abordamos la enfermedad cambia conforme se modifica nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo, un lugar que hemos conquistado y adaptado a nuestras necesidades e intereses. No obstante, a medida que formamos sociedades más complejas, los retos a los que no enfrentamos como sociedad también lo son, para dar respuesta a ello, hemos creado herramientas de control social con la promesa del bien común ( Foucault, M. 1977) , promesa en la que encontramos tranquilidad al afrontar los problemas cuya solución se escapan a nuestras capacidades como individuos. Por lo tanto, la enfermedad se convierte en un asunto al que podemos responder y controlar como sociedad. Desde el desmonte de los estados de bienestar en los añ...